![]() 2 0 2 1 28 de diciembre del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-277. Se emiten las tablas salariales donde se establecen las tarifas de salarios mínimos sectoriales para el año 2022; estas tablas son parte del Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-277 donde se fija las tarifas de sueldos para el sector privado por ramas de actividad. 22 de diciembre del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-277. El Ministerio de Trabajo acuerda fijar los sueldos y salarios mínimos sectoriales y las tarifas para el sector privado por ramas de actividad que abarcan las diferentes comisiones sectoriales. A partir del 01 de enero de 2022 el incremento porcentual a aplicarse a los sueldos y salarios, será de 6.25% respecto a los del año 2021. 21 de diciembre del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-276. A partir del 01 de enero de 2022 se fija el salario básico unificado del trabajador en general, incluidos los trabajadores de la pequeña industria, trabajadores agrícolas, trabajadores de maquila, trabajadores remunerados del hogar, operarios de artesanías y colaboradores de la microempresa, en cuatrocientos veinticinco dólares de los Estados Unidos de América (USD $ 425.00) mensuales. El incremento del salario básico unificado del trabajador en general para el año 2022 respecto del año 2021 es de 6.25%, porcentaje que también, por esta ocasión, será aplicable para la fijación de los salarios mínimos sectoriales, que constan en las respectivas comisiones. 13 de diciembre del 2021
Decreto Ejecutivo No. 286. Se fija el salario básico unificado para el año 2022 en cuatrocientos veinte y cinco dólares de los Estados Unidos de América ($ 425,00); esto aplicará para los trabajadores en general, incluido los trabajadores de la pequeña industria, agrícolas, maquila, operarios artesanos, colaboradores de microempresas y trabajadores remunerados del hogar. 1 de diciembre del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-268. El Ministerio de Trabajo reforma el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-023, donde se expidió la norma para el fortalecimiento y optimización de comisiones sectoriales y, el proceso de fijación salarial. Esta reforma establece que por esta única vez la fijación del salario básico unificado del trabajador en general para el año 2022 deberá realizarse máximo hasta el 22 de diciembre del año en curso. 15 de noviembre del 2021
Consejo Directivo I. E. S. S. Resolución No. C. D. 641. El Instituto de Seguridad Social (IESS) deroga la Disposición reformatoria séptima de la Resolución C.D. 554, referente al cálculo de las pensiones de los afiliados, por la jubilación ordinaria por vejez; el cálculo para la base de la pensión deberá hacerse según lo dicta la Ley de Seguridad Social, que es la fórmula aritmética que se utilizaba antes de tal resolución. 21 de octubre del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-246. El Ministerio de Trabajo reforma el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2017-0135, donde se emitió el Instructivo para el Cumplimiento de las Obligaciones de Empleadores y sus reformas en la problemática relacionada con la plaga Fusarium Raza 4, como un potencial riesgo para el sector bananero y su impacto en el sector productivo y el empleo. 21 de septiembre del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-239. El Ministerio de Trabajo reforma el Acuerdo Ministerial No. MDT-2018-0185, donde se expidió las directrices para los procesos de desvinculación de servidoras y servidores con nombramiento permanente, con el fin de acogerse al retiro por jubilación. 16 de septiembre del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-236. El Ministerio de Trabajo emite la normativa que facilite la formación artesanal y titulación de los maestros de taller en aplicación de la Ley de Defensa del Artesano. 31 de agosto del 2021
Consejo Directivo I. E. S. S. Resolución No. C. D. 640. El Instituto de Seguridad Social (IESS) aprueba y emite el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Jubilación Especial de los Trabajadores de la Industria del Cemento. 31 de agosto del 2021
Asamblea Nacional. Reformas a Ley de Seguridad Social. La Asamblea Nacional emite reformas a la Ley de Seguridad Social, Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional. 25 de agosto del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-223. El Ministerio de Trabajo emite la correspondiente Norma Técnica, que tiene por objeto establecer la metodología y regular el proceso para el diseño o reforma de los instrumentos de gestión institucional de las entidades de la Función Ejecutiva. 18 de agosto del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-220. El Ministerio de Trabajo emite la normativa que tiene por objeto regular la aplicación del derecho al empleo preferente, la inclusión pública de las personas nacidas o residentes amazónicas o pertenecientes a pueblos y nacionalidades de la Amazonía para la contratación laboral o concurso público de méritos y oposición en las entidades del sector público y privado, de acuerdo con lo definido en la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. 13 de agosto del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-219. El Ministerio de Trabajo emite la normativa que regula el procedimiento de visto bueno, conforme el Código del Trabajo y la normativa secundaria aplicable. 16 de julio del 2021
Resolución No. MDT-2021-035. El Ministerio de Trabajo suspende a partir del día 14 de julio de 2021, todos los términos y plazos para el inicio y la tramitación de vistos buenos, de boletas únicas, de pliego de peticiones, de negociaciones y reclamaciones de contratos colectivos, de mediaciones y demás procedimientos seguidos ante las delegaciones de la provincia de El Oro de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Loja del Ministerio del Trabajo hasta el día 28 de julio de 2021, con excepción de las inspecciones para la verificación del cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 116 y los procesos de sumarios administrativos. 14 de julio del 2021
Guía No. MTT6-003. El Ministerio de Trabajo emite la guía y plan general para el retorno progresivo y seguro a las actividades laborales presenciales de los sectores público y privado. 9 de julio del 2021
Acuerdos Ministeriales Nos. MDT-2021-214 y MDT-2021-215. El Ministerio de Trabajo emite la normativa pertinente para el retorno progresivo y seguro a las actividades laborales presenciales tanto en el sector privado, como en el sector público. 21 de junio del 2021
Resolución No. C.D.-639. Se reforma la "Codificación del Reglamento de Afiliación, Recaudación y Control Contributivo"; donde ser regulan los procesos de registros patronales, la afiliación de los trabajadores al Seguro General Obligatorio y del Régimen del Seguro Especial Voluntario, así como el control de pagos de aportes y recaudación de obligaciones al IESS a través de la gestión directa o la acción coactiva. 21 de mayo del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-189. El Ministerio de Trabajo emite la normativa para regular el procedimiento del visto bueno interpuesto por los trabajadores y empleadores, conforme lo establecido en el Código del Trabajo; esto es de aplicación obligatoria para los trabajadores y empleadores del sector público y privado que se encuentran sujetos al Código del Trabajo, así como a los actores a quienes le sean aplicables en las empresas públicas. 20 de mayo del 2021
Resolución Ministerial No. MDT-2021-025. El Ministerio de Trabajo emite las directrices referentes a la celebración de audiencias y otras diligencias a través de medios tecnológicos donde los trámites de visto bueno, sumarios administrativos, procesos colectivos laborales, recursos administrativos, diálogos sociales, mediaciones, acciones de cobro y demás trámites administrativos podrán efectuarse a través de mecanismos telemáticos, videoconferencias u otros medios de comunicación de similar tecnología, siempre que no vulneren los derechos de las partes. 18 de mayo del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-165. El Ministerio de Trabajo emite la normativa para que los empleadores del sector privado puedan obtener el “Sello T de buenas prácticas laborales”; este reconocimiento tiene por objetivo generar incentivos para la formalización del trabajo, cerrar las brechas de género y generar condiciones de trabajo justas. 23 de abril del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-133. El Ministerio de Trabajo emite procedimiento emergente de atención de denuncias presentadas durante la declaratoria de estado de excepción por calamidad pública; esta es de aplicación obligatoria para el sector privado, empresas públicas, personas naturales en relación de dependencia e instituciones del Estado que tengan personal bajo el régimen del Código del Trabajo y que aplican a las diversas modalidades contractuales. 16 de abril del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-130. El Ministerio de Trabajo emite un instructivo que regula el proceso para la obtención de la autorización laboral, para personas extranjeras, prevista en la Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento General; este es de aplicación obligatoria para todas las instituciones del Estado determinadas en el artículo 3 de la Ley Orgánica del Servicio Público. Esta normativa entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. 18 de marzo del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-087. El Ministerio de Trabajo establece el valor del Salario Digno y regula el procedimiento para determinar el pago de la compensación económica. El pago de la compensación económica para alcanzar el Salario Digno, deberá pagarse a las personas trabajadoras o ex trabajadoras hasta el 31 de marzo de 2021. 12 de marzo del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-081. El Ministerio de Trabajo reforma Acuerdo Ministerial MDT-2020-076, donde se establecieron las directrices para la aplicación de teletrabajo emergente durante la declaratoria de emergencia sanitaria. En esta reforma se incluye el texto “el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional así lo resuelva”. 5 de febrero del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-042. El Ministerio del Trabajo modifica el instructivo general de pasantías, donde incluye que los estudiantes que se encuentran bajo la modalidad de formación dual, podrán ser considerados por el empleador para el cumplimiento del 4% de inclusión obligatoria. 3 de febrero del 2021
Resolución No. C. D. 622. El IESS emite el Reglamento para la prestación del Seguro General de Salud Individual y Familiar, junto con las normas para la extensión de cobertura. 2 de febrero del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-286. El Ministerio del Trabajo emite el Régimen Especial de Trabajo para el Personal Académico de las Instituciones de Educación Superior Particulares. Esta normativa tiene por objeto regular el régimen especial de contratación aplicable al personal académico de las Instituciones de Educación Superior Particulares. 1 de enero del 2021
Resolución No. C. D. 625. El IESS emite el reglamento de Aseguramiento, Recaudación y Gestión de Cartera Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social; en este se pone en conocimiento las políticas, procedimientos, procesos y directrices de la gestión de afiliación, aseguramiento, inspección del estado de afiliación; recaudación y cartera de las obligaciones que las personas naturales y jurídicas tienen con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. En este documento se establecen tiempos para que los patronos puedan suscribir acuerdos de pago en casos de tener obligaciones patronales pendientes. 21 de enero del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2021-010. El Ministerio del Trabajo emite las directrices que permitan a los empleadores privados e instituciones públicas cumplir con el incentivo que el Consejo Nacional Electoral otorga a los ciudadanos que cumplan con la obligación de participar como miembro de las juntas receptoras del voto en la jornada electoral. 12 de enero del 2021
Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-0265. El Ministerio del Trabajo amplía por 60 días la vigencia de las directrices para aplicación del teletrabajo emergente, con el fin de que los empleadores analicen a su personal y las actividades que desarrollan, para establecer un retorno programado y seguro, a la modalidad de trabajo presencial. |
|
2020 - 2015 |